Curso 2010-11
-
Puebla de Montalbán Noviembre 2010
-
Película en Inglés.
Puebla de Montalbán Noviembre 2010
Visita pluridisciplinar a la localidad toledana de la Puebla de Montalbán que incluye las siguientes paradas: el Parque Natura 2000 Las Barrancas sobre el Río Tajo, a la Puebla de Montalbán y por último a la Iglesia Santa María de Melque
Las finalidades propuestas a principio de la salida se han cumplido tanto en el campo medioambiental como en el literario
Un saludo
David Sanz Sanz
Curso 2010-11
-
Real Jardín Botánico Madrid 1ºZ Mayo 2011 Visita al Jardín Botánico con el próposito de conocer las principales plantas asi como observar los disitintos ambientes en el invernadero. Además, de dar un paseo por las calles tan coloridas del jardín y oler los diferentes perfumes de las plantas aromáticas e impregnarnos de los sabores primaverales
Un saludo
David Sanz Sanz






Curso 2010-11
-
Aula 1º Z y 2º Z Febrero 2011 Visita a la Feria del Estudiante que se celebra en el Parque ferial Juan Carlos I para ver la exposición de las diferentes ofertas educativas de la Universidad, ciclos formativas, idiomas, etc
Un saludo
David Sanz Sanz
-
Patones- Torrelaguna Noviembre 2011
Esta actividad presenta dos partes bien diferenciadas, una geológica y otra histórica-cultural.
El primer punto de encuentro, es la Villa de Torrelaguna, situada a 50 km por el Norte de Madrid. En ella, visitamos el Palacio de los Vargas, familia noble que acogió a Isidro Labrador, que posteriormente fue elegido patrón de Madrid. Aunque realmente, la que era orihunda de esta tierra era su esposa Santa María de la Cabeza.
Después, nos adentramos por el casco antiguo de Torrelaguna, viendo la escultura del Cardenal Cisneros, confesor de Isabel La Católica, y regente durante un año de la Corona Española. Seguimos paseando por calles angostas con escudos blasonados que representan aquella época medieval hasta chocarnos con la Iglesia de Santa María Magdalena, construida en el s. XIV de estilo gótico. Y finalmente, nos encontramos con la muralla árabe que rodeaba a la antigua ciudad, y que obviamente ha sido reconstruida manteniendo el estilo orginario.
Una vez, contemplado la parte cultura- histórica, nos dirigimos a la localidad de Patones de Abajo para realizar una tramo sobre el Barranco de Patones, donde identificaremos las distintas formas de paisaje " karstico"
Antes de subir, describí geológicamente el origen de la zona de Patones asi como os procesos internos y externos posteriores. Madrid es una comunidad idónea en el campo geológico.
Tras llevar a cabo el itinerario donde observamos relieves en cuesta, lapiaces, oxidaciones, cuevas y galerias, estalactitas asi como una valle en artesa del rio Jarama con sus terrazas características, nos fuimos a conocer el pueblo de Patones de Arriba, y su historia milenaria que cuenta la leyenda que fue un Reinado independiente hasta el s. XVIII. También, pudimos ver alguna atalaya, torre de vigilancia musulmana que conserva su forma típica, estructura patrimonio cultural
Después de hacer acopio de las viandas, nos desplazamos a ver el cañon del río Lozoya y la Presa del Pontón, una obra hidraúlica construida por orden de Isabel II para abastecer de agua a la incipiente ciudad de Madrid
Y finalmente, tomamos rumbo a reconocer el meandro abandonado del Río Lozoya y la Presa de El Atazar. Aguas abajo de la presa pudimos divisar, muy a lo lejos, un par de nidos de buitres posados sobre una ladera abrupta de pizarras.
Esto es lo que dio un día largo pero muy intenso.
Saludos
David Sanz Sanz
